top of page

Optativa:

Análisis de la LSM 

Titular: Miroslava Cruz Aldrete

miroslsm@gmail.com

 

Cuestiones administrativas: Guillermo H. Santana

ghsantan@hotmail.com

clase: viernes de 10:00 a 14:00 horas.

ENAH- laboratorio de lingüística

​​

agosto de 2019

En el curso “Análisis de la LSM” revisaremos un programa computacional con el cual podremos hacer análisis de la LSM desde varios niveles. Revisaremos videos de la LSM y propondremos hipótesis de analisis para su análisis. Asímismo, reviremos lecturas teóricas que ayuden a los alumnos a profundizar en el análisis de la LSM.

 

Adicionalmente, compararemos los datos revisados en la LSM con descripciones de otras lenguas de señas en el mundo con el fin de ampliar el conocimiento y la descripción que se ha hecho en este sentido.

Objetivo general: Que los alumnos puedan identificar temas relevantes al análisis de la LSM, sean capaces de lanzar las primeras hipótesis acerca de su formación léxica, sintáctica o morfológica. Así mismo, que puedan presentar sus datos personales en formatos académicos tales como  tales como handouts, reportes o artículos.

9 / 08

· Presentación del curso y del programa.

 

16 / 08

· Primeros pasos en ELAN.

Qué es, para que sirve, cómomo usarlo. Revisar la documentación y el manual de usuario del programa en: https://tla.mpi.nl/tools/tla-tools/elan/

 

23 / 08

· La construcción cultural del sujeto sordo -- agurto calderón (2014).

· Revisión de algunos proyectos de ELAN y sus niveles de transcripción.

30 / 08

· Revisión de algunos proyectos de ELAN y sus niveles de transcripción.

 

6 / 09

· Revisión de algunos proyectos de ELAN y sus niveles de transcripción --Segunda parte.

13 / 09

Lengua y cultura:

· Las personas sordas como minoría cultural y lingüística -- Pérez de la Fuente. (2014).

Metodología:

· List Task and a Cognitive Salience Index -- Sutrop (2001). 

20 / 09 (se mueve para el domingo en San Hipólito)

Clase de práctica: Registrando el dominio de color en LSM

 

27 / 09

Lectoescritura:

· La comunidad sorda: del trazo a la lengua escrita. Massone (2010).

Optativa:

· Early use of phonological codes in deaf readers: An ERP study. –Gutierrez-Sigut et al. (2017).

 

4 / 10

Morfología

· Morfemas clasificadores en LSM –Orduña y Ruiz Serrano. (2010).

Metáforas

· · Metáforas cognitivas usadas en la lengua de señas colombiana en cinco relatos autobiográficos y los esquemas de imagen con los cuales se relacionan. Rodriguez Hernández (2016).

11/ 10

Cognición:

· The neural correlates of highly iconic structures and topographic discourse in French Sign Language as observed in six hearing native signers. Courtin et al. (2010).

 

18 / 10

Cognición:

Can sign language make you better at hand processing? – Peressotti (2018).

 

25 / 10

AMLA --- no hay clase

 

1 / 11

Adquisición y lingüística aplicada:

· Garantizar la adquisición del lenguaje para los niños sordos: ¿Qué pueden hacer los lingüistas? – Humphries et al.

Optativa:

· From Gestures to Signs in the Acquisition of Sign Language – Hoiting y Slobin                           

 

8 / 11

Lexicografía

· Lengua de Señas Argentina. Una propuesta de diccionario digital – Guzman et al.

· Documenting lexical knowledge –Haviland.

 

15 / 11

Neurología:

· The relationship between sign production and sign comprehension: What handedness reveals Watkins y Thompson (2017)

22 / 11

Neurología:

· An Investigation of the Stroop Effect Among Deaf Signers in English and Japanese: Automatic Processing or Memory Retrieval? –Flaherty y Moran (2007).

29 / 11

Minicongreso

6 / 12

Entrega de trabajo final

20 / 12

Entrega de calificaciones

Liga de nuestras lecturas y videos (la liga de abajo es la liga de excel):

© 2017. Por debajo de la Lengua

bottom of page