top of page

Curso de introducción 

a la lingüística

Titular: Guillermom Santana

Tema 1. ​Orígenes del lenguaje. 

Material extra:

Curso: 

introducción 

a la lingüística

Titular: Guillermo Santana

UNIDAD 1: Lengua, algunas corrientes y el alcance de la lingüística

Tema 1. ​Orígenes del lenguaje. 

Lecturas:

1) Steven Pinker (2007). El mundo de las palabras. Cap 9. pp. 556-570. Paidós Transiciones. 

2) Alessandro Duranti. (1997). The scope of linguistic anthropology en Linguistic Antropology. 

pp 1-21. 

Material extra:

3) Hernandez Santana. (2013). Un recorrido por el color. En Correo del maestro. No. 203.  

4) Video (Leopoldo Valiñas): https://www.youtube.com/watch?v=MjPBo_7sqPA

5) Hernández Santana (2017). Pensamiento y lenguaje en Revista de la UNIEM. Año 0. Número Cero. Toluca. 

Tema 2. ​¿Qué es el lenguaje?-¿Qué estudia la lingüística?

6) Chomsky (2017). Capítulo 1: ¿Qué es lenguaje?. Columbia University Press, Nueva York.

7) Alessandro Duranti. (2003). Lengua como Cultura en la Antropología Norteamericana. Tres Paradigmas. 

8) (Lectura optativa) Evans y Levinson (2009). The myth of language universals: Language diversity and its importance for cognitive science. Behavioral and Brain Sciences. 32. 

9) Película recomendada para cerrar la unidad: The Imitation Game. 2014, con Benedict Cumberbatch : https://repelis.tv/iframe/vimple/50761

 

La frase de unidad  "no lo se"

¿Cómo podrías analizar esa frase con las herramientas lingüísticas que tienes hoy?

-----

UNIDAD 2 Niveles de análisis desde la lingüística

 

Tema 1. Sintaxis 

1) Ignacio del Bosque (2007). Capítulo 2. Las "partes" de la oración. Características generales. 

2) Optativa: Payne (2006). Capítulo 1. Introduction to morphology and syntax. 

Tema 2. Semántica 

3) Lyons (1981). Operando con palabras.  

4) Optativa: Portilla Chaves . (2011). El origen de las preposiciones en español.

Tema 3. Fonología

5) Hernando Cuadrado. (2007). Aspectos teóricos de los conceptos fonológicos. en Cuadernos de Filología Hipana. pp 105-123

6) Optativa: Obediente Sosa. (1991). Fonética y fonología. Capítulo 1 y 2. 

 

Tema 4. Morfología

7) Payne. (2007). Capítulo 3. Morphophonemics

Tema 5. Pragmática y Semiótica

8) Victoria Escandell. (1993). Introducción a la pragmática. pp. 30- 47

9) Pierce. (s/f). La ciencia de la semiótica. "Ícono, índice y símbolo"  pp. 45-62 

Optativa: Rincón Castellanos. (s/f). Lenguaje y semiótica.

-----

UNIDAD 3 Otros bichos lingüísticos

Tema 1. Nuevos horizontes de la lingüística

1) Curso de Lingüística general

· Cap. 1 Ojeada a la historia de la lingüística

· Cap. 2 Materia y de la lingüística, sus relaciones con las ciencias conexas. 

2) Bierwisch (1975). Nuevos horizontes en la lingüística.  Cap. 8. "Semántica"

Tema 2. Tema 2 Prejuicios lingüísticos

3) Evans y Levinson. (2009). The myth of language universals: Language diversity and its importance for cognitive science (reporte de lectura optativo)

DInámica: Exposición: 

4) Tuson (2010). Prejuicios lingüísticos. 

 

Tema 3. El horizonte lingüístico en México

Reporte crítico del documento:

5) Documentación Lingüística INALI

6) Análisis de Lenguas indígenas en México

 

Material de lectura para la clase:

https://www.dropbox.com/sh/jr936o12ixv2gn2/AABOISnVmvZwfLi2i36nLbkya?dl=0

© 2017. Por debajo de la Lengua

bottom of page